viernes, 31 de mayo de 2013

Vecinos por Valladolid

Como sabéis, me encanta conocer a otras personas extranjeras en Valladolid y compartir impresiones sobre esta ciudad y sus gentes. Esta vez he coincidido con Artur Rodrigues, un simpático brasileño que lleva estudiando 4 años en Valladolid. Artur es miembro de AIESEC, la mayor asociación internacional de estudiantes, con presencia en 110 países y más de 86.000 miembros (casi mejor no les invito a todos a la vez a una fiesta en mi cajita), que entre otras cosas gestiona prácticas internacionales para sus asociados. Charlamos un rato en la sede de su asociación en la Facultad de Económicas, junto a la simpática mascota de su asociación (no le quiten ojo).


Artur me cuenta que le encanta Valladolid. Le parece una ciudad ideal para estudiar durante una temporada o para venir a aprender, por ejemplo, el idioma español (ha viajado mucho por España, así que puede comparar con otros sitios). Me dice que en Valladolid se habla un español muy puro, como todo el mundo reconoce, pero que al contrario de lo que piensan los propios vallisoletanos, en Valladolid curiosamente sí tienen acento, y muy pronunciado!. Me comenta que le encanta la gente de aquí y que hay ciertos estereotipos falsos sobre el carácter de estas tierras. Según me dice, en el consulado  español de su ciudad en Brasil le dijeron que los vallisoletanos eran algo secos, algo que para nada se corresponde con lo que él ha encontrado y conocido en la ciudad (coincido plenamente con él). Curiosamente, me dice, muchos vallisoletanos comparten esa misma idea. Para Artur Valladolid es una ciudad con mucho encanto. Está llena de rincones insospechados y maravillosos, desde pequeñas plazuelas a edificios majestuosos, como la Iglesia de San Pablo o el Colegio de San Gregorio. Tiene mucha vida cultural (le encanta el Festival de Teatro de Calle, la SEMINCI, la Semana Santa…) y, por supuesto, la gastronomía es espectacular. Sólo echa de menos las playas de su país (toma, y yo!), pero le encanta vivir aquí. Creo que al final vamos a tener que montar una asociación de extranjeros amantes de Valladolid, porque todo aquél con el que he coincido hasta la fecha, comparte nuestra opinión.
Palabra de Mogwai.

martes, 28 de mayo de 2013

Alcalde, todos somos contingente...

Una de las frases que más me han gustado siempre del cine español: "Alcalde, todos somos contingente, pero tu eres necesario".
Algunos sabrán a que me refiero, aquellos que no, que vean "Amanece que no es poco", de José Luis Cuerda, ya veréis que riseras.
Y es que hoy voy a hablaros de "munícipes por antonomasia" (mismo film).
En mi afán por conocer hasta las entrañas esta ciudad de Valladolid, donde desde hace unos meses aposento mis reales, solicité una entrevista con Javier León de la Riva, alcalde del municipio.
Muchos al conocer mi pretensión se llevaron las manos a la cabeza y trataron de disuadirme, aludiendo al fiero aspecto de este señor, pero yo ya tengo muchos años y he visto muchas cosas y no se si la imprudencia o el valor, me hacen tirar siempre adelante con cada decisión que tomo.
Mi primera sorpresa fue que accediera a entrevistarse conmigo (llama tu a alcaldía diciendo que eres un Gremlin, que se ha venido a vivir a Valladolid y  que quiere hablar con el alcalde). lo cual ya me dio a entender que más allá de la fiereza con la que algunos le pintan, al menos sentido del humor debía de tener a espuertas, Don Javier.
Y ni corto ni perezoso (que gran mentira... soy las dos cosas) me presenté en el Ayuntamiento el día indicado a la hora acordada.
Ya no se construye así... menudos techos altos los del despacho del alcalde, como para meter sin problemas un Zigurat mesopotámico de esos.
Al grano.
De primeras si que me impuso respeto, no en vano este señor lleva al frente de la Ciudad un montón de años y ya está más que bregado en todo tipo de lances, pero en cuanto comenzamos a hablar, se me relajaron los músculos y perdí el tartamudeo inicial.
Lo que he sacado en claro de nuestra charla es que por encima de cualquier cosa, este hombre es un enamorado de Valladolid y ha conseguido situar la ciudad del Pisuerga en el mapa internacional.
Puede que en ocasiones no sea políticamente correcto (se dice de él que en el PP es como un chicle: le mastican pero no le tragan) y que maneje con mano dura aquellos temas que le suponen un enfrentamiento con la oposición, pero me resultó interesante ver que con la inmensa mayoría de los miembros de otros partidos se lleva bastante bien, y saber que en cuanto ganó sus primeras elecciones, llamó a un conocido político del PSOE para que diera el pregón de las fiestas de Valladolid.
Vamos, que muy cerrado no es.
Yo me pregunto porque un Ginecólogo que ya tiene la vida resuelta se mete en este tipo de fregados, pero a la vista está que le pueden sus inquietudes y coño, por mucha caña que se le de, lleva varias elecciones ganadas y cada vez con mejores datos.
Ergo son más los que piensan que lo debe estar haciendo bien, aunque si bien es cierto, el clamor de aquellos que opinan lo contrario, es potente y también muy respetable.
Me mola que la gente reivindique aquello que cree justo y me sumo a aquellas reivindicaciones que me atañen, pero entiendo que gobernar un país, un ayuntamiento, la comunidad de vecinos o cualquier otra vaina, implica que nunca va a llover a gusto de todos.
Además...yo paso de política, que no me mola nada.
Lo que si me gusta es poder disfrutar de una ciudad que poco a poco ha ido consiguiendo un estatus internacional de lo más interesante.
A Valladolid le están saliendo cada vez más novias.
Se ha hermanado con ciudades como Florencia, Orlando, Morelia... y son estas las que quieren unir lazos con nuestra urbe y Valladolid; como las vallisoletanas, primero te dice que no y te lo pone más difícil que pelar un pistacho con los párpados, pero luego te colma.
Culturalmente, pese a ciertos problemas suscitados por alguna ley regional absolutamente obsoleta, Valladolid tiene una oferta que ya quisieran muchas ciudades del mundo: TAC, SEMINCI, Museos y Casas Museo, Teatro Calderón, LAVA, conciertos de todo tipo y para todos los gustos, sede de la Orquesta sinfónica de CYL, cientos de exposiciones, conferencias, representaciones teatrales...
En cuanto al enoturismo y al turismo gastronómico, esta ciudad es punta de lanza y los vinos de Valladolid y las tapas de los chefs vallisoletanos dan la vuelta al mundo.
Me contaba el alcalde, que comiendo en un restaurante de Morelia (México) descubrió que en la carta de vinos señalaban dos vinos vallisoletanos entre los mejores del mundo.

Eso, es para estar orgulloso.
La ciudad es segura y es limpia, mérito tanto del alcalde como de los vallisoletanos, cada uno en lo que le toca.
La crisis ha hecho pupita, como en todas partes, pero aquí se curra para que los ciudadanos lo noten lo menos posible, de hecho tiene una presión fiscal de lo más bajo de España.
No se... por un lado sé que el señor alcalde es un tipo controvertido y que despierta tanto animadversión como admiración, pero a mi no me mordió ni nada por el estilo, al contrario, estuvo amable y paciente con mis salidas de tono y con alguna pregunta indiscreta que le hice.
Tengo la impresión, de que este señor es feliz paseando por su ciudad y parando en alguna tasca a beberse un Ribera acompañado de unas buenas mollejas de lechazo.
Vamos, que por muy fiero que pinten al león (jodo... que metáfora más manida, no me lo he currado nada) al final no deja de ser un hombre que trata de hacer lo mejor para su ciudad y que se enfrenta a diario con decisiones difíciles.
Algunas escuecen, otras son aplaudidas.
Tiene que aguantar algunos momentos duros, pero asume que eso va en el cargo y que está expuesto a la crítica, aunque le cambia la cara y adopta un gesto serio al recalcar que eso le va en el cargo a él, no a nadie de su familia.
Con razón, pienso yo.



He salido contento de la charla, me ha tratado con respeto y con cordialidad y me ha dejado bien claro que le pese a quien le pese, el va a seguir tratando de que su ciudad siga creciendo en los tiempos que corren.
Me parece un tipo con sentido del humor, con mucho carácter, más cercano de lo que muchos piensan y que se ha ganado una fama de controvertido por decir lo que piensa.
Unas de cal, otras de arena.
Ya lo he dicho, yo paso de política pero me parecía interesante charlar con el alcalde de la ciudad que me está dando tantas alegrías y que ahora me acoge.
También me ha quedado claro que si como después de las doce, o si me mojo, me voy a meter en un buen lio.
Ha sido toda una experiencia.
Palabra de Mogwai.


viernes, 17 de mayo de 2013

Si me queréis, venirse!!!

A la paz de Dios, queridos lectores.
Poquito a poco me voy integrando en la comunidad vallisoletana y a fuerza de patearme hasta el último de sus rincones, de probar sus vinos, comer sus platos, asistir a sus teatros, salas de exposiciones, rutas turísticas, museos y en general, de vivir la vida de Valladolid, he conseguido sentirme como uno más de ellos (más bajito, con más pelo y con peor castellano).
Hoy os escribo para contaros porqué las semana que viene será una gran semana para acercarse a conocer Valladolid y a pasar unos días en la ciudad del Pisuerga.


Y arrancamos desde mañana, cuando la compañía teatral "Rayuela", ganadora del prestigioso premio Max de teatro, en colaboración con el Teatro Calderón de Valladolid, estrenan su último montaje. Amantes, Lovers.
Estará en cartel durante todo el fin de semana.



El sábado 18 es el día internacional de los museos y la noche europea de los museos.

Durante todo el día y parte de la noche, más de veinte museos y casas museos de Valladolid abrirán sus puertas de forma gratuita a los visitantes ofreciendo además de sus colecciones y peculiaridades, la animación a las visitas por más de cincuenta artistas que estarán tocando, bailando, actuando... hasta la una de la madrugada.

Por si no fuera poco, el Bus turístico de Valladolid será gratuito durante toda la jornada, realizando continuos itinerarios entre los diversos museos, para que cualquiera pueda desplazarse cómodamente y disfrutar de la oferta cultural de Valladolid.

A eso hay que sumarle la oferta musical del festival Verál, que nos acercará a diversos grupos nacionales e internacionales de máxima proyección, así como djs, solistas...


Vamos...un finde de escándalo.
Y si no os cuadra veniros este fin de semana, no preocuparse... la semana que viene arranca el TAC (festival internacional de teatro y artes de calle) y durante unos cuantos días, las calles de la ciudad se convertirán en un gigantesco escenario donde podremos disfrutar de casi 300 funciones gratuitas, cuyo hilo conductor este año, será el circo.



Y por si no fuera suficiente, el próximo día 24 de mayo, se llevará a cabo el 3er Shopping night, donde los comercios del distrito1 (zona centro), abrirán sus puertas al público por la noche, ofreciendo además de descuentos y promociones, champagne, actuaciones musicales, performances...

¿No os parecen suficientes razones para venir a conocer Valladolid?

Si además añadimos la impresionante oferta hostelera, el enoturismo urbano y que yo estaré en la calle todo el día haciendo el pino puente con las orejas, no podreis resistiros.


Señoras y señores, niñas y niños, osos pandas y perezosos, koalas y lemures...os quiero a todos llenando de vida esta ciudad, que ya de por si en estos días va a rezumar alegría y buenrollismo a raudales, como en un videoclip de Macacao.
Aquí nos vemos, no os arrepentiréis.
Palabra de Mogway.


viernes, 3 de mayo de 2013

¿Con qué? ...CONGRESO

Esto es como lo de : "¿Para qué?... paraguayo" pero igual menos gracioso.
Anyway...
Que estoy organizando un pedazo de congreso de Mogways en Valladolid.
Y se preguntaran ustedes que que ventolera me ha dado ahora, pero es muy sencillo de explicar.
Verán, cada año, la comunidad Mogway Internacional se reune en alguna ciudad del planeta y viste el encuentro de evento deportivo o gastronómico (más de lo segundo que de lo primero) y este año presente la propuesta a nuestro querido líder (Chewbacca le guarde y guíe por muchos milenios) para llevarlo a cabo en la ciudad de Valladolid.
Me han adjudicado el proyecto.
Hombre... los argumentos eran de peso.
En primer lugar, Valladolid es una ciudad con amplia experiencia en albergar congresos nacionales e internacionales de todo tipo, son cientos los que se plantean en la urbe a lo largo del año.


Es segundo lugar, esta es una de las ciudades donde un congresista puede sentirse de lo más seguro, ya que su índice de delincuencia es ridículamente bajo y la seguridad ciudadana es de diez.
Las comunicaciones son estupendas: Valladolid cuenta con una estación de ferrocarriles con trayectos nacionales e internacionales y lo más importante, con un gran número de trayectos de Ave diarios que conecta a los vallisoletanos o a los turistas con Madrid en menos de una hora.
Cuenta además con un buen servicio de autobuses urbanos e interbunanos y con un aeropuerto desde donde entre otros destinos, se vuela a Barcelona, llegando en aproximadamente 40 minutos desde Pucela a la Ciudad Condal.
Creo que sería redundante hablar de la gastronomía y el vino en Valladolid, pero aun a riesgo de que si me ven ustedes por la calle, me den un palizón, voy a incidir en ello.
La calidad de lo hostelería en Valladolid es impresionante. Restaurantes, tabernas, bares...de todos los tamaños, de todos los colores y para todos los gustos.
Predominan sus afamados pinchos y tapas, aunque son los mejores del mundo preparando "lechazo" y lo mismo puedes disfrutar de un asado, que de un sushi exquisito.
Los mejores caldos de la Ribera de Duero se embotellan en Valladolid, así como Cigales, Rueda, Vinos de la tierra de León y Toro (ya he dicho alguna vez, que esta ciudad agrupa cinco estupendas D.O.).
Los congresistas están deseando terminar sus jornadas para salir a tomar algo, creanme.
La oferta hotelera es muy amplia, contando con hoteles preparados para atender cualquier exigencia, confortables y con precios muy asequibles, incluso en los 5 estrellas.
Lo mejor, es que desde cualquier punto del centro, la comunicación con autobuses, trenes e instalaciones de todo tipo, es rapidísima (el trayecto más largo, desde cualquier hotel del centro al aeropuerto lleva apenas unos escasos 15 minutos en coche).
Todo esto hizo que se me adjudicara la organización de los fastos en esta ciudad, así que no se asusten si a lo largo del mes que viene, se encuentran ustedes con un montón de Mogways atacando las barras de los bares, aplaudiendo en el teatro o bailando con las vallisoletanas.
Y si están pensando en organizar algún congreso, sea del tipo que sea, no lo duden: Valladolid es la ciudad perfecta.
Valladolid cuenta con una oficina de congresos sita en el Centro de recursos turísticos, en la Acera de recoletos, junto al "Campo grande", donde os atenderán solícitos y encantados, facilitando una barbaridad la labor a la hora de preparar vuestro congreso.
No dudeis en acercaros o en llamar al tlf 983219310 (Preguntad por Rodrigo, ya veréis que fácil es todo)
Palabra de Mogway.

martes, 30 de abril de 2013

Al abordaje.

Podría ser el grito corsario, aunque ellos son más de vocear poco y trabajar mucho.
El pasado sábado me acerqué hasta el Teatro Calderón de Valladolid, para asistir a la representación de "El médico de su honra", llevada a escena por la compañía vallisoletana "Teatro Corsario".
La adaptación de esta obra de Calderón de la Barca, la ha realizado el director de la compañía, actor y un poco hombre para todo, Jesús Peña.
Antes de la función y gracias a las gestiones de la estupendísima y simpatiquísima jefa de sala, Sara, consigo meterme entre bambalinas y charlar un ratito con Jesús.


Un tipo realmente interesante Jesús, se le nota en la cara que vive el teatro hasta lo más profundo de sus ser.
Esta compañía, para el que no la conozca, es seguramente una de las mejores de España en lo que a teatro clásico se refiere, aunque también ha dado muchísimas alegrias con sus espectáculos de títeres para adultos, con su famosísimo "Pasión" y con todo lo que llevan a cabo.
Hace no mucho, la enfermedad les arrebató a Fernando Urdiales, (un hombre llamado teatro) pero Corsario sigue y tras soltarse de su mano, continúan haciendo lo que mejor saben hacer. trabajar para el público.
Este montaje se estrenó en 2012 en Salamanca, debido a desajustes entre el tiempo de ensayos y la programación del Teatro Calderón, pero al fin han podido ponerlo en la que es su espacio natural en la ciudad que les apoya y les ovaciona.

Porque Corsario sí son profetas en su tierra.

Preocupados por la situación actual de las artes escénicas y enfadados ante un gobierno que se empeña en mantener una política que graba la cultura con dolorosos impuestos y que hace que los espectadores dosifiquen la asistencia a los espectáculos, ellos solo pueden hacer frente a este momento con trabajo y más trabajo y con uno o dos agujeritos más en el ya perforado en exceso cinturón.
Ocupé mi localidad en la platea y asistí a una función que mantuvo al público pegadico a sus butacas.
Una escenografía muy bien resuelta con elementos mínimos y muy sencillos y un trabajo actoral de los de quitar "el sentio".
Al terminar y tras dar más palmas que los músicos de Lola Flores, me quedé un ratito paseando por el teatro, en lo que el público iba desalojando la sala.
No se si ustedes conocen el Teatro Calderón, pero si no es así, este es otro buen motivo para acercarse por Valladolid.

Situado en pleno centro histórico, frente a la iglesia de Las angustias, este teatro remodelado hace unos pocos años y sede de la famosa SEMINCI, impresiona a cualquiera que se detenga a contemplar su exquisita arquitectura.
Desde las butacas de sala hasta  el "paraíso", todo está cuidado al detalle.
Ademas de su sala principal, el Calderón cuenta con una sala denominada "Delibes" y con "El desván del Calderón" donde se programan semanalmente actividades de todo tipo.
Las salas de ensayo, los camerinos y el famoso "salón de los espejos" hacen de este teatro el buque insignia de las salas de Valladolid.
Junto con la "Concha Velasco" el Teatro Calderón programa los espectáculos de mayor calidad de esta ciudad.
Lo cierto es que cuenta con un buen equipo de profesionales, que asumen mucha responsabilidad e infinidad de funciones, pero que se vuelcan en que el público salga satisfecho ya no solo ante los espectáculos programados, sino también con la calidad de la atención recibida y de las instalaciones.
Pasen ustedes por su web y prográmense un fin de semana perfecto en el que Valladolid se vista de vino, gastronomía y teatro.
Lo van a disfrutar.
Palabra de Mogway.

miércoles, 24 de abril de 2013

Lo tuyo es puro teatro.

Pero qué ganas tenía de escribir sobre el TAC (Festival de teatro y artes de calle de Valladolid)
Si hay algo que me resulte más apasionante que un gran reserva, un plato de autor o una mujer bonita, eso es el teatro.
Bueno... no tiene porque ser en ese orden.
El teatro es parte de nuestra vida, todos interpretamos en alguna ocasión y todos sin saberlo, asistimos a más representaciones de las que nos pensamos.
Para hablar del TAC, me he acercado a charlar con uno de los creadores, programador y motor de este pedazo de festival. Javier Varillas (Vari)


El TAC arranca hace más de 20 años, cuando durante las fiestas de carnaval, se desarrollaba una serie de actividades en torno a la "máscara".
A raíz de este concepto, se fue creando un encuentro de teatro y artes de calle que al poco tiempo se consolidó de manera natural y dió lugar a lo que ahora disfrutamos la última semana del mes de mayo, cada año.

Según Javier, la tremenda respuesta de público de este festival internacional (más de 200.000 espectadores) se debe a la confluencia de varios factores.
La buena infraestructura de la ciudad, con calles peatonales, servicios hosteleros de reconocido prestigio, la gran oferta gastronómica y enológica, la ausencia de problemas de orden, la oferta museística que complementa la visita a la ciudad, el gran ambiente familiar...
Todo ello, hace que el plan de desplazarse hasta Valladolid durante el TAC sea más que apetecible.
Desde diversos lugares de España y del resto del mundo, se acercan familias, parejas y grupos de amigos para pasar unos días con la mochila a la espalda pateando las calles y asistiendo a las más de 200 representaciones que llevan a cabo las más de 50 compañías que desembarcan en Valladolid, más la decena de compañías vallisoletanas que también participan en el festival.
La oferta de espectáculos gratuitos en las calles es brutal, y es una gozada ver a la gente de un lado para otro buscando representaciones y participando activamente de ellas.
El teatro de calle, se complementa con un buen número de espectáculos en las diferentes salas de Valladolid, como el teatro Calderón o el LAVA.
Este año el hilo conductor del TAC será el circo, en un merecido homenaje al circo Price.
Javier nos recomienda especialmente una serie de espectáculos que no debemos perdernos:
"Senza tempo", en la Plaza mayor, un espectáculo de danza contemporánea, el espectáculo de fuego de "Salamandre", "Naufragos"... y yo sumo a lo propuesto por las compañías "Factoría del mapofhono" y"Guetho".

El presupuesto para el TAC se ha mantenido desde el año pasado, aunque el esfuerzo económico lo soporta integramente el Ayuntamiento de Valladolid con la ayuda de "Aguas de Valladolid".
Preocupado por los problemas acaecidos ultimamente en torno a la denominada "Cultura de base", Javier se muestra muy interesado por las propuestas alternativas de teatro en Bares, pequeñas salas y espacios diferentes, pero atendiendo a cierta regularización que permita convivir todo tipo de propuestas que enriquecen al ciudadano como espectador y receptor de la diversa oferta cultural vallisoletana.
Las entradas para los espectáculos de sala del TAC estarán a la venta en Internet a partir del día 2 de mayo, así como en la taquilla del LAVA.
Yo os recomiendo que si vivís en Valladolid, os echéis a la calle a disfrutar y si no residís aquí, que os organicéis para venir a pasar unos días, porque este es uno de los eventos más espectaculares del año y dota a la ciudad de una vida y una alegría que nada tiene que envidiar a las urbes más cosmopolitas.
Yo particularmente se que me lo voy a pasar pirata con mi mochilita de un lado a otro y como además, el tiempo suele acompañar, no habrá quien me meta en casa.
En fin... que no dejéis de venir, y ya de paso, unos vinitos y unos pinchos, que aquí hay un vino y una gastronomía de volverse loco.
Palabra de Mogway.

viernes, 19 de abril de 2013

Artistas Vallisoletanos: Dani Mayo.

Artistas vallisoletanos.
Esta va a ser una sección de mi blog, donde desde ahora y ocasionalmente aprovecharé para hablaros de la cantera de artistazos y artistazas que he descubierto en Valladolid.
Si es que en esta ciudad tienen de todo, y aquí estoy yo para contároslo.
Voy a empezar esta sección del blog, con Dani Mayo.
Dani, es un artista que nació en Valladolid hace tan solo treinta primaveras, pero cuya obra ha conseguido hacerse un hueco en el sector muy rápidamente, ya que es tan fresca y original, que habla por si misma.

Las "Chicas" Dani Mayo, son absolutamente reconocibles y muy, muy personales, ya que este joven pintor, ha sabido dotarlas de su propia personalidad.


Dani pinta desde muy pequeño, pero su trabajo en diversas aerolíneas le llevó a ubicar su residencia durante unos años en Tenerife, lejos de su gente y su tierra y es allí donde se refugió en la pintura como forma de vencer ese miedo a la distancia y a la soledad, o como solemos decir... a la nostalgia.



Formado entre fancines y mangas, comics y estéticas "japo", su estilo derivó hasta el "pop" más exquisito, como se puede apreciar en la colección que ahora mismo expone en el centro de recursos turísticos de Valladolid.
Volvió a su ciudad natal por asuntos del corazón, ya que fue una hermosa historia de amor la que le trajo de nuevo a esta villa (que bonito... leñe... que envidia).
Aquí ha trabajado mucho y muy duro y poco a poco se ha hecho un lugar importante en los círculos artísticos de la urbe.
Hace tan solo unas semanas, descubrió a sus paisanos la "Plaza de las ciudades hermanas" a través de una serie de mujeres que representan y simbolizan cada una de las ciudades hermanadas con Valladolid.
El color rosa, dominante en sus preferencias, hace referencia continua a la alegría y espontaneidad que le caracteriza, tanto pintando, como en el trato personal (doy fe... que me he tomado alguna cañita con él).
Ama su tierra y se reconoce a si mismo pintando en su rincón favorito: El pasaje Gutierrez (si no lo conocéis, os recomiendo que os acerquéis a visitarlo, ya que es una preciosidad) y disfruta por igual de un "lechazo" asado en horno de leña  que de una ración de Sushi.
Si venís por Valladolid, os recomiendo acercaros a conocer la obra de este chico sencillo y simpaticote, ya que se está convirtiendo en un valor seguro de la pintura vallisoletana.
De paso y si queréis disfrutar igual que él, con la gastronomía que aquí tenemos, en Valladolid podréis comer un "lechazo" de escándalo en un buen número de establecimientos (Figón de recoletos, Parrilla de San Lorenzo, Centro Segoviano...) y un Sushi de primera en la taberna japonesa "Wabi-Sabi".